Aquí te quiero mostrar todos los castillos que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los castillos, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. En los iconos de las Redes Sociales podrás ver un montón de videos cortos de los castillos que vamos visitando. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

21 julio, 2025

Basílica Visigótica de Santa María del Trampal (Cáceres) ⭐⭐⭐⭐☆

     Aquí te cuento todo acerca de la Basílica visigoda de Santa Lucía del Trampal (también denominada Santa María del Trampal) en Alcuéscar (Cáceres, Extremadura), el único templo visigodo conservado en pie en el sur peninsular. Nosotros fuimos a verla un lunes y resulta que los lunes no está abierta al público. Al menos pudimos verla por fuera, pero la tenemos pendiente para verla por dentro ya que es una maravilla. La fecha de construcción se debate entre finales del siglo VII y principios del siglo VIII, si bien algunas fuentes proponen origen mozárabe. En cualquier caso es un edificio que mezcla elementos visigodos, mozárabes, romanos y prerromanos. 





    Cerca del manantial del Trampal hubo un antiguo santuario dedicado a la diosa prerromana Ataecina y multitud de sillares de este santuario, con inscripciones latinas, fueron reutilizados en esta basílica. La cabecera, que conserva su estado original, consta de tres capillas, formando un ábside triple e independientes, con bóvedas de cañón y arcos de herradura. Esta configuración con triple ábside independiente podría relacionarse simbólicamente con el visigodo. 





    Presenta una nave central con arquerías longitudinales originales (ahora desaparecidas) que daban paso al aula colectiva, luego un estrecho coro para sacerdotes y finalmente el crucero que conecta con las tres capillas. Se accedía por porches laterales (norte y sur), abiertos y sin puertas, un rasgo poco común en el cristianismo medieval. En el crucero, doce columnas adosadas soportan arcos fajones de herraduraEl edificio combina sillería bien labrada en zonas clave y mampostería estucada en otras. Fue abandonada hacia el siglo IX tras la invasión islámica, el conjunto monástico decayó hasta quedar en ruinas. 





    Tras la reconquista, fue reconstruida en estilo gótico (siglos XIV‑XV), unificando la nave, eliminando estancias laterales y se añadieron bóvedas apuntadas y techumbre de madera. En los siglos XVIII–XIX fue utilizada como fortín, almacén y hasta establo. En los años 80‑90 fue restaurada y musealizada, logrando recuperar su estructura visigoda originalActualmente su importancia radica en ser el único templo visigodo en pie en el sur de España, si consideramos Cáceres y Extremadura como el sur de España, ¡claro! 





    Comparte peculiaridades arquitectónicas con San Juan de Baños (Palencia), otro notable ejemplo visigodo con triple ábside, aunque aquél fue reformado posteriormente. La belleza sutil de la Basílica Visigótica de Santa María del Trampal, con sus usos simbólicos del espacio, y herencia multicultural la convierten en una joya única del patrimonio religioso y arqueológico español. La entrada es gratuita, abre de martes a domingo con horarios según temporada: mañana y tarde, lunes cerrado. Junto a la Basílica se encuentra un Centro de Interpretación para ayudar a comprender al visitante la importancia del monumento.





    En  definitiva que estamos ante una construcción visigoda del siglo VII/VIII, posiblemente sobre un santuario romano/prerromano. Con una planta de gran complejidad y un ejemplar arquitectónico único en el sur ibérico y reflejo de múltiples capas históricas que sufrió reformas góticas, abandono, uso secular y fue recuperada felizmente a finales del siglo XX.


    ¡¡Conoce y vive España!!

















No hay comentarios:

Publicar un comentario