El Castillo del Cachorro es una antigua fortaleza situada en las afueras de Torreorgaz, en la provincia de Cáceres. Nosotros nos acercamos continuando por el carril de acceso y al final tuvimos que abrir la valla para poder darle la vuelta al vehículo, aunque no vimos ganado suelto, la cerramos inmediatamente. El castillo se encuentra dentro de una finca privada llamada "El Cachorro", y debe su nombre al apodo de uno de sus propietarios históricos, Don Gonzalo Ulloa, conocido como “El Cachorro”, miembro de la familia Ulloa, una poderosa casa nobiliaria local durante la Edad Media. El origen del castillo se remonta al siglo XIII, cuando se construyó una torre defensiva, probablemente de origen islámico.
Más adelante, en el siglo XV, esta torre fue ampliada por los Ulloa, que levantaron un recinto fortificado a su alrededor, formando una pequeña casa fuerte o castillo. El edificio principal es una torre del homenaje de tres plantas con terraza, hecha en sillería de granito, y que aún conserva el escudo familiar grabado en sus muros. El conjunto se completaba con muros de mampostería que delimitaban un recinto cuadrado. A pesar de su sencillez, representó un centro de poder feudal en la zona durante siglos.
Con el paso del tiempo, el castillo cayó en desuso. Durante los siglos XIX y XX se usó como cuadra y almacén agrícola, lo que aceleró su deterioro. Hoy en día se encuentra en estado de semirruina, con la torre tapiada, algunas cubiertas sustituidas por chapas, y parte de las estructuras originales perdidas o dañadas, incluso en el pequeño patio hay un pesebre para el ganado. Aunque está protegido legalmente como Bien de Interés Cultural desde 1949, figura en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra por su avanzado estado de abandono.
El castillo se puede ver desde un camino rural que parte de Torreorgaz, aunque el acceso al interior está restringido por tratarse de propiedad privada. No hay vigilancia ni centro de visitantes y el carril de acceso está bastante irregular y dificultoso, aunque con un vehículo todo terreno se puede acercar. A pesar de su estado, el lugar conserva un notable valor histórico como ejemplo de arquitectura defensiva señorial en la Extremadura medieval.
¡¡Conoce y vive España!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario