Aquí te quiero mostrar todos los castillos que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los castillos, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. En los iconos de las Redes Sociales podrás ver un montón de videos cortos de los castillos que vamos visitando. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

17 noviembre, 2024

Castillo de Pliego (Murcia) ⭐⛤⛤⛤⛤

     Quizás sea éste el peor castillo que hemos visto en éste viaje que hicimos en febrero de 2024. Aunque el carril llega hasta casi arriba, es muy empinado, y cuando subes con el coche, no sin dificultades, es complicado dar la vuelta. Se nota que en tiempos recientes se le ha hecho alguna actuación en pro de rehabilitar algo, pero al final han hecho bastante poco y mal. El castillo lo han dejado abandonado y además algún gracioso se ha dedicado a hacer pintadas. Una visita que nos dejó bastante enfadados con como se ha hecho la poca rehabilitación realizada.  






     Se encuentra situado en lo alto de un cerro que domina la población. Es de planta casi triangular con siete torres y un torreón un poco mayor, también tiene un muro perimetral de tapial. Se piensa que es del siglo XII, construido por los musulmanes en una sola fase. Su emplazamiento garantizaba la observación de paso del valle de Mula con Lorca y sirvió de refugio a los pobladores de la villa. El castillo pasó a manos cristianas en 1243 merced al Tratado de Alcaraz, que estipulaba que el territorio seria cristiano pero que los musulmanes podían seguir viviendo en sus casas y huertas. 







    En el siglo XIV pasó a manos de la Orden de Santiago y en el siglo XVI fue abandonada al caer en desuso. Se conserva un aljibe, parte de las murallas y el torreón, que es de tres plantas: la primera maciza, la segunda eran aposentos a los que se le abrieron vanos para iluminarla y la parte superior, está cubierta con un terrado coronado de almenas. El acceso a la torre se hacía directamente al cuerpo central por una escalera que se podía retirar desde arriba.


    ¡¡Conoce y vive España!!






















 

No hay comentarios:

Publicar un comentario