Este castillo albaceteño se encuentra cerrado y vallado, por lo que no es visitable. Su interior tampoco se encuentra muy bien y lo único destacable son sus vistas al estar en alto. Como monumento que le da nombre a la localidad, deberían tenerlo un poco más arreglado y estar disponible para visitas. A la hora de buscar información sobre esta fortaleza, todo lo que aparece es sobre el Castillo de Montealegre de Campos, mucho más famoso y bien conservado.
Los restos más antiguos de la localidad son de la Edad del Bronce y dos yacimientos íberos; El Llano de la Consolación y el Cerro de los Santos. La población se empieza a constituir en época medieval, estableciéndose alrededor de una fortaleza árabe del siglo X. A finales del siglo XIII Montealegre se integró en el Señorío de Villena. Durante la Guerra de Sucesión entre el futuro Felipe V y el Archiduque Carlos, este castillo fue conquistado por unos y otros en sucesivas ocasiones y, aquí, en éstas tierras es donde se iniciaron las primeras escaramuzas que culminaron en la Batalla de Almansa, la batalla más importante de la contienda, para muchos historiadores, denominada como la primera guerra mundial, a tenor de las muy distintas nacionalidades de los soldados que en ella intervinieron.
¡¡Conoce y vive España!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario