Aquí te quiero mostrar todos los castillos que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los castillos, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. En los iconos de las Redes Sociales podrás ver un montón de videos cortos de los castillos que vamos visitando. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

18 julio, 2025

Castillo de Arguijuelas de Arriba (Cáceres) ⭐⭐⭐⭐☆

    El Castillo de Arguijuelas de Arriba es una fortificación militar y palaciega ubicada en la localidad de Arguijuelas de Arriba, en la provincia de Cáceres, Extremadura, a unos 12km de la capital extremeña. Es un castillo particular y enfocado a servir como hospedaje y para celebraciones. Cuando llegamos, había gente preparando o bien algún evento o preparando el monumento para una reapertura, la verdad es que no lo sé. Nosotros entramos y nadie nos dijo nada por lo que campamos a nuestra anchas por todo el recinto exterior y entramos en lo que en su tiempo fueron las caballerizas y que ahora estaban adecuadas para celebraciones. 





     El origen del Castillo está situado en el siglo XVI y es de propiedad privada. La edificación se encuentra a la orilla de la Vía de la Plata, en un alto estratégico en una fina de trescientas hectáreas con coto de caza mayor y menor. A unos 500m se encuentra el Castillo de Arguijuelas de Abajo, en una posición más elevada y con una dimensiones superiores. 





    Fue construido por orden de Diego de Ovando de Cáceres entre 1513 y 1550 en unas tierra que le había cedido su padre. El maestro de obras de la Orden de Alcántara, Pedro de Larrea, fue el arquitecto encargado de la construcción del castillo palaciego. Costó mil ducados de oro, provenientes de la dote matrimonial de Teresa Rol de la cerda. Fue construido en mampostería y sillería y, como dictaba la moda, es un edificio de planta cuadrada con cubos circulares en las esquinas, siendo una de ellas cuadrada para conformar la torre del homenaje. 





    Como elementos arquitectónicos, cuenta con almenas, patio, galería, torre de vigía, saeteras. torres circulares y torre del homenaje. Todo ello redunda en un palacio con mil metros cuadrados construidos en varios niveles con 35 habitaciones, 6 baños, cocina de leña, jardines, salones, comedor señorial, aljibes, fresquera, mazmorras, naves ganaderas, etc. El recinto es utilizado por sus dueños para la celebración de eventos y bodas ya que a unos metros también cuenta con una discreta capilla. Al parecer tienen preparadas unas cinco habitaciones rurales, por lo que si quieres puede alojarte en un señor castillo del siglo XVI a un módico precio. ¿Te gusta la idea?





    Durante la Guerra Civil Española, en éste castillo se estableció una academia de formación de vehículos blindados ya que Hitler le envió a Franco unos cuantos tanques Panzer I, que llegaron a Sevilla en barco, y por tanto había que formar a la tropa para su uso. 


    ¡¡Conoce y vive España!!



















No hay comentarios:

Publicar un comentario